El periódico La Vanguardia se refiere a ti como “la señora de
los gatos”, ¿te gustó que te llamaran así?
Estaba curiosa de ver qué titulo había elegido Víctor Amela,
el periodista que me entrevistó. Me esperaba algo como “la loca de los gatos”.
La verdad es que el titulo es lo de menos. Lo importante fue haberme dado la
oportunidad de dar la palabra a todas las personas que amamos y defendemos a
los gatos, en un espacio tan prestigioso
como es la Contra de La Vanguardia. Además quisieron que saliera mi gato Gi en
la foto, como testigo vivo de nuestra
lucha. ¡Qué más pedir!
Sabemos que Barcelona
ciudad es pionera en cuanto a la gestión
de colonias felinas en España y probablemente en Europa. ¿Cómo se logra llegar
a ser una referencia para el resto de España? ¿Ha sido todo a través de Plataforma
Gatera?
Los resultados de hoy son los frutos de la evolución de la
sociedad, evolución forzada por la lucha de centenares de anónimos que poco a
poco supieron organizarse. Antes de llamarnos “animalistas” mucha gente se ha ocupado
y preocupado por los gatos de la ciudad, igual que en todas las ciudades del
mundo. Plataforma Gatera solo es una pieza dentro de un gran puzle que permitió
que las cosas se aceleraran a favor de los gatos en estos últimos 10 años.
La clave ha sido haber podido ordenar la comunicación entre
las entidades de protección animal y la administración, facilitando un dialogo
constructivo, sin dejar de lado nuestros principios fundadores. El hecho de que
la administración pueda trabajar con un par de entidades representativas en vez de estar gastando
energía y tiempo tratando de coordinar a decenas de interlocutores ha facilitado
el dialogo y la posibilidad de llegar a acuerdos. Por otro lado está claro que la
administración no tiene la misma forma de tratar con un particular o una entidad
pequeña que con una coordinadora de entidades que además solo trabaja por la
protección de los gatos.. No todas las entidades de protección animal tienen el
conocimiento suficiente para poder defender los intereses de los gatos de la
mejor manera. La gestión de las poblaciones de gatos callejeros es un asunto
muy específico que requiere una cierta “especialización”.
Hay 23 entidades
adheridas a Plataforma Gatera. ¿Cómo lo
habéis hecho posible? Te lo pregunto ya que en Almería lo veo difícil.
Difícil lograr que tanto protectoras,
como la propia administración se unan por una causa en común, en nuestro caso
legalizar las colonias felinas de nuestra ciudad. Veo egos superlativos y
sinceramente no sabría cómo se puede aglutinar todos ellos, todos esos egos en
pro de una mejora cuantitativa y cualitativa para los felinos, que es realmente
lo que queremos.
Tenemos de ser conscientes que el problema de egos es
universal y no va a desaparecer. Ahora es más visible que nunca a través de las
redes sociales, y supongo que no irá a menos.
Sabiendo esto, debemos de intentar ignorar los problemas de envidias y
celos generados por los egos y centrarnos en trabajar para conseguir nuestra
meta, este objetivo común que nos debería de unir: mejorar la protección y el
bienestar de los gatos. Nosotros lo hemos hecho posible intentando pensar solo
en este objetivo, y en dedicarnos a nuestro trabajo para conseguirlo. Lo de los
egos lo hemos sufrido pero procurando dejarlo siempre en segundo plano. Nos
hemos comido muchas cosas feas que no merecen la pena contar ahora, porque
estamos consiguiendo resultados, y esto es lo importante.
Lo que tenemos de entender es que sin unión y un liderazgo
claro no conseguiremos mucha cosa: a la administración le va de fábula nuestras
guerrillas. Los políticos y técnicos lo están disfrutando, y sinceramente, a
menudo se lo ponemos en bandeja.
Mi consejo es empezad pocos,
con ideas y objetivos comunes bien definidos. Ya vendrán los que
compartan nuestra visión, y que se vayan los que no están de acuerdo. Plataforma
empezó con 5 entidades, algunas se
fueron, otras entraron y ahora somos 23. En breve seremos 25, puede que seamos 20
en 2 años, no es un problema. Lo fundamental es que los que forman parte de
nuestra entidad sigan construyendo un presente y futuro mejor para los gatos,
sin olvidarse nunca de las 2 bases de nuestro ADN:
· el no incluir jamás los tests en el CES ya que
consideramos que el testar es solo una herramienta para “desgatizar” sin
fundamentos científicos ;
· el abogar por una gestión de colonias cuya base
es el CES, y no solo por el CES sin más. Con esto quiero decir por ejemplo que
detectar y rescatar gatos abandonados en las colonias debe de formar parte de
cualquier buen programa de gestión de colonias. El CES sin más no funciona.
En vuestra página, de forma muy acertada decís “Compartiendo
Conocimiento y Recursos para Mejorar el Bienestar de los Gatos”. ¿Recibís
muchas consultas? No te pregunto sólo de Barcelona, en general.
Lo de “Compartir conocimientos y recursos para mejorar el
bienestar de los gatos” lo decimos porque quisiéramos que nuestra web sea una
referencia para todas las personas que quieren profundizar en todo lo relativo
al bienestar felino. También porque a través de la web ponemos a disposición de
todos nuestros eventos y campañas, para que sea posible difundirlo todo sin
límite: videos de las Jornadas Felinas; campaña de tenencia responsable de
gatos del Gato Paco; ponencias y presentaciones durante las cuales hemos
explicado el programa de gestión de colonias de Barcelona.
¿Sois generosos con
las respuestas?
Considerando los pocos recursos que tenemos se podría decir
que si somos generosos. Pero la verdad es que nos faltan horas para poder
contestar adecuadamente a todas las preguntas y peticiones que recibimos. Nos
gustaría poder dedicarle más tiempo, de momento hacemos lo posible para no
dejar sin respuesta a mucha gente. Verdaderamente leer nuestro correo te da una
idea de la situación de los gatos. Es deprimente ver a tantos animales
desamparados y en peligro, tantos casos de maltrato y abandono, y tanta dejadez
por parte de las administraciones. Pero también notamos que las cosas están
cambiando, y que somos muchas las personas que nos movemos para que los gatos
estén mejor protegidos en España. Esta es la buena noticia, y hace falta
quedarnos con ella para poder seguir adelante.
¿Cómo os relacionáis
con todas estas asociaciones? ¿Organizáis reuniones periódicamente?
Procuramos hacer reuniones de forma periódica, pero no
siempre es posible. Intentamos apoyar a
las entidades de Plataforma cuando nos
lo piden, tanto si es a nivel de asesoramiento como para acompañarlas en reuniones,
pero todos somos voluntarios con nuestros trabajos y a veces es complicado
cuadrar agendas. Entidades que no forman parte de Plataforma Gatera cuando
nos piden asesoramiento y/o acompañamiento para temas puntuales, e
intentamos ayudar en la medida de nuestras posibilidades. Ahora mismo estamos con
varios temas entre los cuales hay un caso de envenenamiento de gatos en un
puerto de Catatuña, y muchas conversaciones con entidades de Madrid, Ciudad
Real y Murcia sobre la implantación del CES.
Además de la página
web tenéis un blog de referencia también
donde trasladáis desde noticias como Las jornadas Felinas Europeas que se
celebraron el pasado 7 de noviembre en Barcelona a una zona de gatos
perdidos y encontrados, consulta sobre el CES, Videos de todas las ponencias.
Tengo una envidia y
una curiosidad terrible. ¿Cuántas personas lleváis hacia adelante este
proyecto?
Somos 4 gatos y no podemos hacer todo lo que nos gustaría
hacer. Todos somos voluntarios involucrados en otras entidades, y estamos
apagando fuegos a lo largo de todo el año, y ya sabéis que en lo nuestro el
incendio es permanente… Por suerte
contamos con un puño de personas que entienden que es necesario que destinemos
algo de recursos a otras cosas como pueden ser organizar formaciones o
conferencias. La organización de la Jornada Felina siempre es muy motivadora,
porque sabemos que hace mucha falta mejorar nuestros conocimientos y que la
gente lo agradece mucho.
Aprovecho eta entrevista para agradecer al grupo de medicina felina español (Gemfe) su
apoyo desde la primera jornada. Además, han publicado un posicionamiento sobre
colonias felinas que todos los defensores de los gatos deberíamos de conocer.
Formarnos, como luchar para conseguir buenas ordenanzas
municipales o denunciar casos de maltrato o envenenamiento y hacer que la
sociedad cambie también es rescatar: es rescatar a centenares de animales que
podrán gozar de mejor protección gracias a toda la labor de despachos. Tenemos a personas muy preparadas para
liderar estas otras luchas: empecemos a distribuirnos el trabajo para sacarle
el mejor partido a cada uno de nosotros.
Agnes, conoces la
situación de Almería, el estado de la perrera y como están los gatos en la
misma, hemos presentado el CES, la adhesión al manifiesto felino y no han
contestado , se ha presentado solicitud de copia del expediente para acceder a
los informes supuestos que niegan el CES , ¿qué paso es el siguiente para
seguir presionando?, ¿cómo lo enfocarías??
Conozco la situación de los gatos de Almeria desde hace ya
años, y tengo en la retina estas terribles fotos de gatos en la perrera,
aterrorizados en unas habitaciones sin un solo rincón para esconderse, sin una
sola camita o mantita para descansar antes de ser matado y de morir de estrés.
Puro maltrato. Creo que lo que se debe de hacer es insistir,
sin perder las formas, y siempre por escrito, todo extremadamente bien
documentado. Las palabras, llamadas, promesas y reuniones no valen para nada
cuando las cosas se complican. Hace
falta presentar proyectos, pedir explicaciones por registro, y enviar burofaxes . También hace falta hablar
con los medios de comunicación, y todo esto lo estáis haciendo, y debéis de
seguir hasta ganar. Sin olvidar la necesidad de gestionar todo este esfuerzo
para no acabar con vuestra energía, ya que nuestras luchas raramente son cortas.
Se habla cada vez más de la fatiga por compasión: uno puede verse enormemente
afectado por todo lo que ve y sabe.
Y algún apunte más concreto: creo que sería muy bueno hablar
con el ayuntamiento de Málaga.
Ante la situación de
los gatos en el zoosanitario y la no aplicación de un protocolo de cuarentena,
el no testeo, y demás…¿considerarías la posibilidad de plantear quejas formales
ante el área correspondiente del consistorio?
Por supuesto que nuestras quejas deben de ser formales, pero
aquí topamos con la dificultad de conocer la realidad veterinaria del
zoosanitario. Quizás sería bueno contactar con un buen veterinario, uno que
realmente sepa de medicina felina, para acompañaros en elaborar estas quejas.
El tema veterinario es muy complicado entrar cuando uno no es veterinario, y
por esta razón es fundamental poder incorporar veterinarios en nuestros grupos
de trabajo para darnos una legitimidad de la cual a menudo carecemos.
Ahora tras la
aprobación en el pleno municipal de la moción presentada por IU a iniciativa de
PACMA ,la necesidad de cambiar la actual ordenanza, por obsoleta, deficiente
del 2004.Nos estamos reuniendo con la oposición para que el CES como mínimo y
la adhesión esté recogida en la nueva ordenanza, como podríamos convencer de
esa necesidad ¿? IU y PSOE están de acuerdo pero falta Ciudadanos y a pesar de
presentar todo un dossier sacado de plataforma gatera, Art de Málaga, el
informe del consejo de estado a favor del Ces para la de Ceuta, ¿qué podemos
hacer más si eso falla??
Desconozco el estado actual de vuestras negociaciones con
Ciudadanos, pero creo que les será bastante difícil no estar de acuerdo en
aceptar cambiar una ordenanza del 2004. Una vez tengamos ganado el poder trabajar la nueva ordenanza
nos tocara obrar para que el CES esté incluido en este nuevo marco normativo, y
creo que para ganarlo tendríamos de tocar el aspecto económico de la
cuestión, que no es menor.
Podrías darnos unas
directrices a seguir tras el resumen anterior para lograr con éxito el
objetivo.
Lo más importante es trabajar en positivo, con propuestas
que llamen la atención porque son buenas para todas las partes: la
administración, los defensores de los animales, y los ciudadanos. Es importante
hablar con todos los grupos políticos, ofreciendo soluciones éticas, eficaces y
económicamente interesantes. Vayamos más allá del “win-win”: con un buen
programa de gestión de colonias en Almería nadie va a perder (exceptuando
quizás la empresa contratada para incinerar los cadáveres del zoosanitario).
Y como último consejo, deciros que en Barcelona uno de los
resultados mejor valorados por la administración es que el número de quejas por
gatos ha bajado mucho desde la puesta en marcha del programa. Para ganar esta
batalla no podemos enfocarlo todo desde el enfoque del bienestar animal sino
también hacía una posibilidad de reducir las quejas de los ciudadanos y de mejorar la convivencia .
Y ya para terminar¿Sigue tu gato Gigante contigo?
Si, Gi está aquí conmigo. Es un abuelo que adopté el año
pasado en el santuario DAYA Cervelló, cerca de Barcelona. Allí lo conocí hace
muchos años. Había llegado al refugio siendo un callejero poco amistoso, y se
ha convertido en un cariñoso dormilón.
Para conocer los principales objetivos de La Plataforma
Gatera:
contacto:
Puedes ponerte en contacto con ellos a
través de su correo electrónico
Su blog;
http://blogplataformagateraja.blogspot.com.es/
LA WEB DEL GATO PACO
https://www.facebook.com/LaWebDelGatoPaco
https://www.facebook.com/LaWebDelGatoPaco