MEDIACION
CON LOS VECINOS
CAT WELFARE
SOCIETY
Si la esterilización es la piedra angular del
programa TNR, la gestión de la colonia es el aglutinante que mantiene unido el
conjunto. Esto supone tanto cuidar de la salud de los gatos, como prevenir y
evitar cualquier problema que pueda surgir con los gatos en el vecindario. Sin
embargo, y pese a nuestros mejores esfuerzos, a menudo surgen las quejas y es
entonces cuando los cuidadores deben hacer lo posible para mediar con los
vecinos descontentos. Si ambos, cuidadores y vecinos son razonables, la
probabilidad de resolver el problema es alta. Hay algunos aspectos que deberían
tenerse en cuenta cuando se media en un conflicto de este tipo.
I) ELEMENTOS
NECESARIOS EN LA MEDIACIÓN:
1.
Escuchar: En
primer lugar, hay que escuchar cuidadosamente lo que el vecino tiene que decir.
Podría resultar que el problema no son los gatos callejeros de la zona, sino el
gato doméstico que algún vecino permite salir, por ejemplo. El vecino que se
queja es, generalmente, la persona mas adecuada para darte las claves del
problema.
2.
Intente solucionar el
motivo de la queja: Esto puede parecer algo
obvio, pero mucha gente desestima de entrada las quejas diciendo al vecino que
es un problema con el que tiene que convivir (¿) sin ofrecer soluciones. Trate
del mejor modo posible de resolver el problema (ver posibles soluciones más adelante).
Algunos vecinos aprecian el mero hecho
de que lo intente, y están deseosos de trabajar con uno para que los gatos no
tengan que ser eliminados.
3.
Mantenga la calma: No hay nada peor que un
vecino que protesta por los gatos frente a un cuidador que le recrimina;
increpándose mutuamente, sin resolver el problema en absoluto. Hay que mantener
siempre la calma y la educación, no importa lo difícil que se presente la
situación. Si pierde los nervios, lo único que conseguirá es que el vecino
pierda sus deseos de colaborar y los que pagarán las consecuencias de ello
serán los gatos. Si uno se ve incapaz de mantener la calma en el conflicto,
será mejor que sea otro cuidador el que lleve adelante la mediación.
4.
Explique su programa: Reúna
toda la información que pueda sobre TNR y comuníquela al vecino. Explique que
el hecho de retirar a los gatos de allí no funciona, por que se creará el
efecto vacío. (referencias de artículos). Si usted no explica que el TNR es el
único método que funciona y las razones de ello, su interlocutor seguirá
convencido de que eliminar a los gatos es el único modo de resolver el problema.
5.
Dé a conocer su labor: Si existe un comité de gestión,
bien del ayuntamiento o de los vecinos en su zona, hágales saber que usted está
llevando a cabo un programa TNR. Ha habido muchos casos en los cuales los gatos
han sido atrapados y eliminados porque no se sabía que se desarrollaba un
programa, ni que los voluntarios estaban trabajando en la colonia. También
conviene explicar las ventajas del programa y expresar su deseo de ayudarles de
cara a cualquier problema que pueda surgir. Es conveniente empezar el programa
antes de hablar con los responsables de la comunidad, ya que de este modo se pueden
mostrar algunos resultados. Y recuerde siempre que debe mantener su palabra; si
usted dice que va a esterilizar a todos los gatos de la colonia, debe hacerlo.
No hay nada peor que perder la confianza de la comunidad porque se falle al
mantener lo que se había dicho.
6.
Considere la posibilidad
de designar mediadores en la zona: Si dispone de voluntarios
y colaboradores que tengan un carácter adecuado para ello, pídales que sean
mediadores en su zona. Estos deberían tener conocimientos de TNR y ser capaces
de explicarlos a cualquiera que lo requiera, pero no tienen por qué ser
necesariamente cuidadores o desarrollar ellos mismos el programa, sino ser
representantes que puedan mediar entre los cuidadores y los vecinos. Ellos
pueden ayudar a controlar situaciones explosivas que surjan cuando el cuidador
y el vecino descontento estén ambos demasiado involucrados emocionalmente en el
problema, por ejemplo.
7.
Ejerzan la mediación por
parejas
: Esto es útil para evitar tergiversar los hechos, habiendo testigos que puedan
corroborar o desmentir lo sucedido en la mediación. No se debe, por otra parte,
enviar dos hombres para hablar con una mujer (¿)
8.
Deje claro que quiere
ayudar a resolver el problema del vecino: Aclare al vecino que
usted está allí para resolver el problema, pero que también necesita su
colaboración para ello.
9. Piense que a veces el problema no es con los
gatos, sino con el propio cuidador: An ocasiones, el problema realmente es un tema
distinto de fondo, o algo personal que implica al cuidador. Los gatos son la
forma más fácil de enfrentarse a usted. En este caso, NO trate de mediar;
busque a una tercera persona para que medie en el conflicto.
II)
COSAS A EVITAR EN LA MEDIACIÓN:
1. No dé por hecho que el vecino que se queja de los
gatos los odia: Muchos
cuidadores parten de este supuesto, pero a menudo nos encontramos con que la
mayoría de las quejas constituyen un problema real, tal como que los gatos
defecan en el jardín o en el porche de la casa del vecino; maullidos a altas de
madrugada que impiden dormir, o restos de comida por los alrededores. Si usted
de entrada desautoriza las quejas del vecino acusándole de odiar a los gatos, o
atacándole más directamente, estará perdiendo la oportunidad de resolver el
problema sin eliminar a los gatos. La mayoría de la gente no odian a los gatos
ni desea que sean eliminados, pero les molestan los problemas que les causan. Si
usted les resuelve estos problemas, seguramente no tendrán nada en contra de
los gatos (¿??)
2. No espere que todo el mundo ame a los gatos como
usted La
realidad es que no todo el mundo siente por los gatos lo mismo que vd., y esto
tiene que tenerlo muy presente. Apelar ante sus problemas con los gatos a que
son seres adorables y que deben ser respetados por encima de todo, no va a
convencer a nadie, francamente. Es cierto que algunas personas consideran a los
gatos como la peste, pero lo cierto es que si se puede eliminar la fuente del
problema, no se opondrán frontalmente a que sigan vivos. Usted necesita apoyar
con hechos lo que diga; el por qué los gatos forman parte de la comunidad y que
siempre habrá gatos allí, independientemente de que a la gente le gusten o no,
sean ésos u otros que ocupen su lugar.
3. No desautorice las quejas como absurdas sin
comprobarlas:
Algunos cuidadores cometen el error de negar las razones de las quejas sin
siquiera comprobar si son ciertas. A veces niegan hechos que luego no tienen
más remedio que reconocer que ocurren efectivamente. Ello hace que se pierda
credibilidad frente al vecino que protesta. Lo que se debe decir es que los
gatos normalmente no hacen aquello
que les achacan, pero que lo comprobarás. Una vez haya hecho averiguaciones,
comparta sus resultados con el vecino en cuestión.
4. No espere que todo el mundo sepa tanto de gatos
como usted: Usted
sabe, conoce y comprende perfectamente el método TNR, pero no espere que la
persona que se queja de los gatos esté en la misma situación. La mayoría de la
gente no sabe que el corte en la oreja significa que el gato en cuestión está
esterilizado, por ejemplo. Del mismo modo, mucha gente no entiende por qué el
retirar a los gatos de la zona no resuelve el problema, o por qué los gatos no
deben ser llevados a refugios para sobrevivir en mejores condiciones que en la
calle. Otros piensan que si se les deja de alimentar, se irán de la zona.
Explique todo ello cuidadosa y completamente. Si tiene usted otras cuestiones
por resolver, puede dirigirse a: info@catwelfare.org.
También puede recoger la información sobre esterilización de CWS o de ACA o
Alleycat para leérsela a quienes pregunten.
5.
No plantee la cuestión
desde un punto de vista personal: Algunos cuidadores suelen
explicar a los vecinos lo mucho que ellos han hecho por los gatos, lo mal que
se sienten por la incomprensión y crueldad de las protestas, y además se
enfadan si el vecino no está de acuerdo con ellos. Lo que necesita el vecino
descontento es que entiendas como se siente él, cuales son sus problemas, y que
entidad o método público o privado se los puede resolver. Antes de hablar con
él, mide el enfoque que vas a dar a tus explicaciones: si toda la conversación
va a versar sobre ti, te están equivocando totalmente. Lo que necesitas es VENDER el proyecto TNR como si de otro producto se
tratara. Si estás vendiendo champú, por ejemplo, al comprador no le
interesa lo que hace por tu pelo, sino únicamente lo que le hará AL SUYO. Igual
principio se aplicaría aquí.
Algunas quejas, pese a
nuestros mejores esfuerzos, no podrán ser resueltas. Nos encontraremos con
vecinos que piden ayuda y realmente desean colaborar con usted en la resolución
de problema y estos casos funcionarán. Si te enfrentas a un vecino del que has
oído hablar, pero que no ha pedido tu ayuda, tendrás que hacer un mayor
esfuerzo para resolver con éxito el problema, pero no será imposible.
Recuerda que tu eres el
mejor y único defensor de los gatos; que necesitas hablar en su nombre y
explicar por qué TNR es la mejor solución para ellos y para el vecindarios. ¡Buena suerte!
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
ANEXO
PROBLEMAS MÁS COMUNES Y POSIBLES SOLUCIONES
1. MAULLIDOS Y PELEAS POR CELO Y APAREAMIENTO
Esterilice a los gatos lo
antes posible; es vital empezar a esterilizar tan pronto como comience su
programa y trate de esterilizarlos a todos en el menor tiempo posible.
2. LOS GATOS HACEN SUS DEPOSICIONES EN EL JARDÍN DE
ALGÚN VECINO
Use bolas antipolilla
machacadas (naftalina); ponga guijarros en las zonas donde los gatos defecan.
Algunos cuidadores se han ofrecido a recoger las deposiciones de los gatos cuando
el propietario lo sugiere. Otros se ofrecen a ir y tomar medidas para prevenir
esta conducta de los gatos. ACA(Alley Cat Allies) tiene una hoja informativa
sobre qué hacer en estas situaciones: “Haga que los gatos sean bienvenidos a su
comunidad”.
3. LOS GATOS ORINAN Y HACEN SUS DEPOSICIONES EN LAS
JARDINERAS Y TIESTOS.
Trate de usar bolas
antipolillas machacadas o pieles de naranja. Los guijarros pueden también ser
útiles y poner palillos chinos o varillas de madera clavadas en los tiestos o
jardineras se ha visto que disuade de invadirlos a los gatos.
4. LOS GATOS ORINAN O HACEN SUS DEPOSICIONES EN LA
ENTRADA DE LA CASA DE LOS VECINOS
Use bolas antipolillas
machacadas. También puede, si vive en un edificio de apartamentos, averiguar en
qué piso vive el vecino que protesta. Si éste vive encima de la planta baja,
hay dos posibilidades: o es el gato de algún vecino que le deja salir fuera, o
alguien está atrayendo a algún gato de la colonia alimentándole en los pisos
superiores. Se trata de localizar al vecino propietario del gato en el primer
caso, o al alimentador en el segundo e intentar buscar una solución
consensuada.
5. LOS VECINOS SE QUEJAN DE QUE VEN MUCHOS GATOS POR
LA ZONA AUNQUE ESTÉN ESTERILIZADOS Y EL NÚMERO NO HAYA CRECIDO
Esto es a menudo una
cuestión de percepción. La gente no se preocupa si no ve a los gatos. Puede resolverse con un cambio en el horario
o el lugar de alimentación. Por favor, traten de alimentar a los gatos en una
zona tranquila y con tan poco tráfico como sea posible.
Tampoco les alimente a
las ‘horas punta’, cuando la gente va
o vuelve del trabajo; ya que esta gente puede ver a la colonia entera esperando
al alimentador y pensar que es una ‘explosión
demográfica’. Alimente a las horas del día menos concurridas.
6. OTRA GENTE ESTÁ DEJANDO RESTOS DE COMIDAS EN LA
ZONA
Recuerde a estos
alimentadores, si sabe quienes son, lo importante que es alimentar
responsablemente para evitar las quejas y prevenir que los gatos sean retirados
y eliminados. Anímeles a que se unan a su grupo de gestión de colonias, y así
poder unir sus esfuerzos por mejorar la vida de los gatos.
Si persistieran en su
conducta, dígales educadamente que no es necesario que sigan alimentando,
porque ya lo está haciendo Vd. Insista en que ellos están poniendo en peligro a
los gatos con su forma de actuar.
También podría usted instalar
una estación de alimentación (comederos y bebederos estables generalmente de
pienso seco tipo tolva) para los gatos, de la que los cuidadores estuvieran al
cargo. Ello es especialmente útil en lugares donde se desconoce qué otros
alimentadores hay. Pida a otros alimentadores de la zona que se apunten a
llevar la estación de alimentación. Este es uno de los mejores reclutamientos
que usted puede hacer. La alimentación debe hacerse a horas fijas, y la
estación y alrededores deben mantenerse siempre limpios.
CWS le dará instrucciones
precisas de cómo mantener una estación de alimentación y un adecuado programa
de gestión de colonias. Contáctenos en nuestro e-mail para obtener más
información.
Madrid, 28 de
mayo de 2008.
Traducido por: Ana Jiménez Moreno
No hay comentarios:
Publicar un comentario