CÓMO
HACER QUE LOS GATOS SEAN BIENVENIDOS A NUESTRA COMUNIDAD
“Lo que los vecinos deben saber”
Alley
Cat Allies
La mayoría de los vecinos de nuestra
Comunidad probablemente no conocen cómo actúan los gatos callejeros, ni tampoco
los beneficios que comporta la gestión de sus colonias. Ellos ignoran, por
ejemplo:
·
Que
a los gatos se les proporciona regularmente comida, refugio y atención
veterinaria.
·
Que
los gatos pueden haber vivido en la zona durante años, y que han desarrollado
por tanto fuertes lazos con su territorio natal, al igual que lo hacen los
humanos.
·
Que,
asimismo, los gatos han desarrollado fuertes lazos con los demás miembros de la
colonia, su grupo social de referencia, y también con la gente que los cuida,
pero que eso no significa que sean mansos, ni susceptibles de ser adoptados
como mascotas.
·
Que
los gatos NO suponen riesgo alguno para los humanos ni para otros animales.
·
Que,
mediante la esterilización y la gestión de colonias de gatos saludables, se
puede reducir y controlar el número de gatos en la zona, controlando por tanto
su aumento de población.
·
Que
Vd., como cuidador de gatos callejeros, tiene por misión tanto intentar
resolver los problemas que surjan con los vecinos, como capturar, esterilizar y
devolver a los gatos a su lugar de origen, vigilando el bienestar de los
miembros de la colonia.
Un cuidador, por
tanto, puede resolver muchos problemas estableciendo y manteniendo un amistoso
diálogo con la gente que vive en el entorno de la colonia.
I. PASOS A TENER
EN CUENTA PARA INFORMAR AL VECINDARIO
La siguiente
información es una guía razonable y profesional que ayuda a transmitir a los
vecinos la confianza de que conoces tu trabajo como gestor de la colonia, y a
la vez cuidas de sus intereses, mediante los siguientes pasos:
1.
Explicar
adecuadamente que los gatos han vivido en aquel lugar durante largo tiempo, y
que han sido (o están siendo) esterilizados, con los que desaparecerán las
conductas molestas y que una colonia gestionada
constituye un grupo estable y saludable, en perfecta posibilidad de
convivencia con el humano.
2.
También
explicar que, si la presente colonia fuera eliminada o trasladada a otro lugar,
con toda seguridad otros gatos nuevos, no esterilizados ni controlados
sanitariamente, ocuparían ese territorio, recolonizando la zona y dando lugar a
que el ciclo repoblador comenzara de nuevo. Es lo que se conoce como el “Efecto
Vacío”, ampliamente estudiado en toda comunidad.
3.
Se
deben atender las quejas escuchándolas pacientemente y haciendo preguntas o
pidiendo aclaraciones que centren el problema específico. En la mayoría de los
casos, cuando un vecino pide que los gatos desaparezcan es a causa de una
situación concreta que afecta sólo a uno o a unos pocos gatos (¿??). Mantener
una actitud constructiva es la clave para descubrir el problema real.
4.
Lleve
consigo siempre algún folleto informativo (Alley Cat: “TNR, la solución más
efectiva y humana”, etc), para darlo en cualquier momento a quien lo precise.
Si el vecino en cuestión mostrara un mayor interés por el tema, proporciónele
los vídeos de ACA sobre TNR.
Este entrenamiento
básico explica claramente de donde vienen los gatos callejeros, en qué consiste
el TNR y por qué es la mejor y la única solución, y qué tipo de acción están
llevando a cabo Vd.y numerosas personas en todo el país para mejorar las
condiciones de vida de los gatos, a la vez que controlan la población y
armonizan la convivencia entre gatos y vecinos en su Comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario