miércoles, 18 de mayo de 2016

Málaga, Andalucía. Asociación Amigo Animal AMAN. "Que no se lleven la colonia de los 25 gatos castrados de Parque Mediterráneo en Málaga por AMAN".




Asociación Amigo Animal AMAN

https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Amigo-Animal-AMAN-202486299762703/?fref=ts



Necesitamos cartas de repulsa al consistorio de Málaga;

mail: MEDIOAMBIENTE@MALAGA.EU o llama 951926024.

Transcribo el mensaje en que está en facebook.


"Que pasa con los 25 gatos castrados de Parque Mediterráneo en Málaga por AMAN? es justo sacrificar gatos esterilizados en el Centro Zoosanitario cuando el mismo Ayuntamiento de Málaga se proclama defensor del método CES (captura, esterilización y suelta)? Allí tenemos una colonia totalmente controlada, sin ningún bebé, aproximadamente 800 euros gastados de nuestro bolsillo (de la asociación), invertimos un tiempo inestimable en cazar, castrar y soltar cada uno de esos gatos.Hemos estando haciendo un trabajo que debería hacer Medio Ambiente.

¿Como nos agradece este esfuerzo el Ayuntamiento? mandando el Zoosanitario a capturar a los gatos para matarlos en sus instalaciones. Ellos nos dicen que los “ponen en adopción”, pero un gato feral (callejero) no es adoptable, por lo tanto después de 10 días, que es el plazo legal, pueden eutanasiarlo para dejar sitio a más gatos y es lo que casi siempre ocurre.

Por favor si no estas de acuerdo con la actuación del Zoosanitario en Parque Mediterráneo, traslada tu indignación al siguente mail: MEDIOAMBIENTE@MALAGA.EU o llama 951926024.


No permitamos que los maten a todos. Lo están haciendo con el dinero de todos, así que tenemos derecho y el deber de quejarnos."


miércoles, 11 de mayo de 2016

CES"La unión hace la fuerza, pero además sirve de crisol en el que tamizar opiniones, ideas, intenciones. Una unión en la que la suma de esfuerzos signifique aportar un respaldo importante a aquellas iniciativas que, de entrada, pueden encontrarse con el rechazo de políticos, gobernantes, o algún sector determinado de la sociedad."

Seven Lives está hermanada con :






http://plataformagatera.org/



Plataforma Gatera

http://plataformagatera.org/



Felimos Alcossebre

https://www.facebook.com/felinosalcossebre?fref=ts
felimos alcossebre


Felimos Alcossebre

https://www.facebook.com/felinosalcossebre?fref=pb_friends






“Si cada día coges un puñado de arena, formarás una montaña”. 

Gautama el Buda.

1. m. Acción y efecto de hermanar.
Hermanar
1. tr. Unir, juntar, uniformar.    U. t. c. prnl.
2. tr. Establecer relaciones fraternales entre personas o instituciones. U. t. c. prnl.
3. tr. Establecer lazos de amistad y cooperación entre dos municipios o poblaciones relacionadas por su toponimia, historia, rango o por cualquier motivo.U. t. c. prnl.
Leído en el diccionario de la lengua española, la definición suena fría, sin alma.
La idea del hermanamiento de ciudades surgió en Europa después de la Segunda Guerra Mundial el objetivo de aportar a la población europea lazos de unión mayores y de promover proyectos en beneficio mutuo. Aunque el concepto es mucho más popular en la región europea que en otras partes del mundo, hoy en día se ha extendido por todos los continentes. Eso nos dice la wikipedia.

Pero ese hermanamiento se basa más en la voluntad de los políticos, de los gobernantes. El verdadero hermanamiento debe trascender de modas, o de deseos políticos de “quedar bien”. Por eso,   nos   llena   de   orgullo,   también   de   agradable   sorpresa,   poder   hablar   de   otro hermanamiento, el que se está produciendo entre las asociaciones que podríamos llamar “felinas”, es decir, aquellas que intentan promover la convivencia de los seres humanos con las denominadas colonias felinas.

Es el caso de la almeriense Sevenlives, hermanada en estos últimos días con la de Barcelona, o con la castellonense de Alcossebre.
Me vais a permitir una reflexión en voz alta. Como persona ajena, de forma directa, al mundo de las asociaciones u ong’s animalistas, me he preguntado y les he preguntado,   que  no entiendo mucho   de los problemas que se encuentran en su labor, viendo que uno de los mayores escollos es la falta de unión dentro del colectivo.

Y creo, firmemente, que esa es una de las principales razones de que, por ejemplo, no se aplique el CES como debería hacerse. Es un colectivo que, paradójicamente, y así me lo reconocen, no se libera del ego connatural al ser humano. Y hablo en plural, y sin querer singularizar en nadie ni en un grupo determinado. Aman a los animales, y en muchas ocasiones olvidan la mejor y mayor lección que podemos aprender de ellos: la humildad.

Por   ello,   me   parece   un   hito   importantísimo   en   esa   lucha   este   hermanamiento   entre asociaciones que deberían ir a una sola voz. La unión hace la fuerza, pero además sirve de crisol en el que tamizar opiniones, ideas, intenciones. Una unión en la que la suma de esfuerzos signifique aportar un respaldo importante a aquellas iniciativas que, de entrada, pueden encontrarse con el rechazo de políticos, gobernantes, o algún sector determinado de la sociedad.

Pero no debe ser aquello tan manido de “vamos a hacer ruido”. No. Deber ser un “vamos a aportar ideas”. Ideas consensuadas, ideas donde el liderazgo no sea de una determinada asociación, de una determinada ong.  El liderazgo debe ser ese brillo que resplandece en los ojos de un gato que ha sido rescatado de una muerte segura.

La voz que al final merece ser el estandarte es el ronroneo de nuestros felinos. Por la aplicación del CES en todas las poblaciones. Uniros. Por ellos, los felinos. Uniros.

Como dijo Gengis Kan “Una flecha sola, puede ser rota fácilmente pero, muchas flechas son indestructibles”.



SANTIAGO GUERRERO
Plataforma Seven Lives



http://sevenlives.es/index.php/2015-08-01-15-06-13/hermanamientos

miércoles, 4 de mayo de 2016

CURSO: Gestión ética de colonias de gatos libres"Estos cursos deberían ser difundidos por las Administraciones Públicas, pero de momento es una batalla perdida. Y es que la formación de las cuidadoras redundaría en beneficio de todos. "






Santiago Guerrero

Todos estaremos de acuerdo en que la voluntad, el afán de superación, y los deseos de hacer las cosas lo mejor posible, son herramientas necesarias para llevar al éxito cualquier tarea que emprendamos. Pero, también estaremos de acuerdo en ello, no es suficiente.


Es necesaria una buena preparación, un bagaje de conocimientos lo más amplio posible, para llevar a cabo nuestra labor.
Y el cuidado de las colonias de gatos, no podían ser una excepción.
Y así traemos aquí un curso muy interesante para todas aquellas personas que ejercen, o quieran ejercer, de cuidadoras de las denominadas colonias de gatos.
La iniciativa se la debemos a GEA, Gestión Ética Animal, y el curso lleva por nombre Gestión ética de colonias de gatos libres.
Estos cursos deberían ser difundidos por las Administraciones Públicas, pero de momento es una batalla perdida. Y es que la formación de las cuidadoras redundaría en beneficio de todos. De las propias cuidadoras, de los animales y de la población en general. Y con ello, de las propias Administraciones Públicas. Pero aquí no es el momento de hablar de ese aspecto.
Por un precio módico, este curso brinda un amplio abanico de información, y de formación. Son nociones básicas para iniciar, o mejor, un proyecto de colonias felinas.



Entre otras cosas aprenderemos a
  • Gestionar correctamente una colonia de gatos libres
  • Presentar un proyecto de gestión ética de gatos libres a administraciones, comunidades educativas, comunidades de vecinos...
  • Formar a alimentadoras de colonias para convertirlas en agentes cívicos que trabajen a favor de la comunidad humana y felina
  • Evitar los principales problemas que surgen al implementar un programa de gestión ética de animales libres
El programa del curso va desde la introducción a lo que son las colonias felinas, a lo que es el CES, hasta los problemas sanitarios que pueden presentarse en las colonias, pasando por cómo se gestiona una colonia, o las relaciones con las Administraciones Públicas.
Si el dicho de “el saber no ocupa lugar” siempre es bienvenido, en el caso de las cuidadoras de colonias felinas es bien cierto. Porque, y eso es importante, refuerza la imagen de seriedad de todas las personas implicadas.
No lo desaprovechemos.
Información del curso


 GEA- Gestión Ética Animal- nace fruto de la experiencia de profesionales que hace más de veinte años que estudian y tratan con otros animales, libres y en cautiverio, de la colaboración con entidades protectoras y organizaciones de Derechos Animales, así como del asesoramiento a entidades, administraciones, empresas privadas y particulares sobre el trato ético y la resolución de conflictos.
Algunos de los profesionales de GEA han realizado más de 300 talleres sobre Gestión Ética y han estudiado las experiencias de más de 6.000 y de la gestión de más de 10.000 animales libres y cautivos.






miércoles, 27 de abril de 2016



¿Quién es el gato Paco?


Es una web de referencia  en catalán y español sobre el cuidado de los gatos.
Y se ha creado para:

Explicar en qué consiste la tenencia responsable de un gato
En compartir la experiencia felina a través de las redes sociales
Y sobre todo y especialmente conseguir el principal objetivo de la web, que no haya ningún gato sin una familia responsable.

Puedes contactar con ellos a través de :
Facebook
Y twitter:



Además les gustaría conocer a tu gato, así que puedes publicar sus fotos con el hastag #responsableconmigato en Twitter e Instagram.

Sus enlaces nos llevan al blog
con noticias, consursos….


http://lawebdelgatopaco.org/






¿Qué nos encontramos cuando navegamos por su página?  Muy fácil, una serie de enlaces desplegables con mucha información para la tenencia responsable de nuestro gatos.
Por ejemplo en la pestaña de “Tenencia  Responsable” se abren una serie de enlaces como por ejemplo:
“Cuídame”, aquí  veremos la mejor manera de cuidar a nuestro gato, salvarle de venenos, los cuidados por edades, cuidados de orejas, dientes, pelo, alimentación.
En el apartado “Ponme el Chip” se refieren a la ley catalana (Decreto 2/2008, Ley de Protección de los Animales de Cataluña), extrapolable a otras comunidades. También como viajar con tu gato o que hacer en caso de pérdida.
En la pestaña “Esterilízame” nos habla de los beneficios de la esterilización, marcaje, orina……y un enlace adicional sobre el tema de GEMFE.
Y en el enlace “Vacunaciones” veremos cuándo vacunarlos y los posibles parásitos.

Por último, en la sección “NO ME ABANDONES” nos explicaran los riesgos del gato de la calle. Y transcribo literalmente
“Si abandonas a tu gato no sobrevivirá: acabará muriéndose de hambre, de enfermedad, atropellado, o a manos de humanos desaprensivos.
No conoce la calle y sus riesgos (¡no es un gato callejero!), no sabe cómo vivir allí fuera: tu casa es su casa para siempre.”


¡Abandonarnos es maltratarnos!


Hay un montón de material para descargar en:
como por ejemplo posters.




o flyers:







miércoles, 20 de abril de 2016

MANIFIESTO DE OBJETIVOS DE LA PLATAFORMA FELINA EN ALMERÍA.ADHESIONES.


Ayuda para las colonias de gatos

MANIFIESTO DE OBJETIVOS DE LA PLATAFORMA FELINA EN ALMERÍA


En Almería existe un número indeterminado de gatos nacidos en las calles, perdidos o abandonados, agrupados en colonias en diversos barrios incluidos, El Alquián, La Cañada, Retamar y Cabo de Gata. Estas colonias se ubican en distintas zonas tales como plazas públicas, solares tanto privados como públicos, jardines, azoteas, patios, aparcamientos, etc...
La situación de estos gatos en Almería por parte de la administración local es de total desamparo, optando por el la gestión directa, es decir el exterminio de aquellas colonias que son denunciadas por los vecinos de Almería, siendo capturados, depositados y ubicados en pequeñas jaulas en el centro zoosanitario antes de pasar a una de los dos habitáculos de estancia, de acuerdo al criterio de clasificación efectuado por el técnico en cuestión y en dos posibles niveles: salvajes o adoptables, clasificación basada tan solo en las reacciones de los felinos en su proceso de captura mediante jaula trampa por parte del personal adscrito a la administración.
Este anacrónico sistema ha generado una alarma social en parte de la sociedad, sobre todo por colectivos activos en la protección animal y específicamente en aquellas personas que de forma altruista y solidaria cuida y alimentan con recursos propios estas colonias, y que podemos ver que tienen cierto temor a las reacciones de vecinos desinformados ante la indolencia de la administración en esta materia, y que actúan a escondidas para proteger su acción, labor que tiene el apoyo encubierto de clínicas veterinarias que hacen precios especiales para facilitar la gestión de colonias y abaratar los costes de las mismas.
Debido a todo esto es necesario poner en marcha una plataforma donde se concentren todas la personas, colectivos y asociaciones que entienden y desean que esta situación tiene que cambiar para mejor a través de conseguir que la administración local apruebe y ponga en funcionamiento el método CES, como único sistema eficaz y ético además de probado con excelentes resultados en el resto del territorio nacional.
En la actualidad la situación es la siguiente:
‐ Existe una exagerada desproporción entre los elevados esfuerzos privados y los nulos esfuerzos públicos en la tarea de protección y asistencia de los felinos que habitan nuestras calles. más aún en relación a los gatos abandonados. También entre la magnitud de las necesidades y la precariedad de la suma de todos los esfuerzos empleados.
‐ En materia de recursos e instrumentos públicos y privados en relación a las necesidades, existe un déficit importante (en la mayoría de ellos del 100%) en infraestructuras, en personal, en equipamiento, en víveres, en sanidad, en información, en educación cívica, en publicidad, en asistencia, en servicios, en coordinación y en temas jurídicos y normativos, es decir, en todo lo que sería necesario para atender, controlar, mantener y, al fin, dar una solución estable y digna al problema de esta población de gatos.
‐ La precariedad y el dramatismo de la realidad, contrarrestados sólo por un sobreesfuerzo de voluntarismo estresante con extremos de desesperación, pueden mermar en la medida que se corrijan en positivo los déficits mencionados en el párrafo anterior.
El trasfondo que esconde esta situación y las vivencias del día a día de la realidad inducen a pensar que a nivel municipal conviene una revisión política de contenidos, de lo que se hace, de quien y del cual referente a los temas de protección animal.
La sociedad actual es mucho más empática ante el sufrimiento animal y reivindica una actuación ética y de protección animal a la administración local, pero la sociedad avanza más rápido que la legislación en dicha materia y no recibe la respuesta esperada ante las peticiones formuladas a la Concejalía correspondiente en la aprobación del método CES.
Esta PLATAFORMA INTENTARÁ AGLUTINAR Y ARTICULAR LA PROBLEMÁTICA Y PROPONER SOLUCIONES, RESPUESTAS Y COLABORACIONES CON LAS DIFERENTES ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADA PARA LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO PRINCIPAL QUE ES EL MÉTODO C.E.S.
OBJETIVOS A ALCANZAR:
1‐ Que la nueva ordenanza pendiente de aprobar próximamente, recoja de modo expreso la implementación del método C.E.S como el único sistema aplicable a la gestión ética y eficaz de colonias felinas en el término municipal de Almería.
1‐1 Presentación del método CES mediante registro, entrevistas con los distintos partidos políticos, presión mediática y cualquier otra actividad que vaya encaminada a la consecución del objetivo.
1‐2 La idea es solicitar la creación de un órgano municipal de protección animal donde esta plataforma esté incluida así como el resto de asociaciones y colectivos de protección animal.
2‐ La Acogida de gatos abandonados:
2‐1 la utilización de dependencias municipales para la acogida de gatos abandonados, donde se acojan, gatos domésticos abandonados por sus dueños, gatos domésticos abandonados en la calles. Este centro debería ser gestionado por una entidad protectora, con garantías de gestionar de modo responsable las adopciones.
Refugio para gatos asilvestrados. Gatos de colonias de locales o lugares públicos a
los que se ha modificado el hábitat por obras, nuevas construcciones o por otras
razones, porque el lugar no reúne las condiciones o ellos no se adaptan, etc. Con un
criterio cuidadoso se podrían reubicar en otras colonias o en otros lugares, siempre
mirando por el bienestar felino.
Recogida de gatos: si bien la recogida de las colonias deben ser realizadas por las
cuidadoras en caso de que se trate de colonias que están bajo su supervisión y si se
trata de lugares privados , dicha recogida debería ser realizada por la administración
si bien supervisada por las voluntarias del punto más cercano donde se encuentre la
colonia que controla, en aras de garantizar el adecuado alojamiento, control y
realojo de esos gatos recogidos.
Ambulancias de recogidas de animales : equipada correctamente para recoger
animales que se encuentre en la vía pública, espacios de las instituciones o centros
públicos, mientras esto se consigue o se lleva a término la contratación de un
servicio de 24h de una clínica mediante la licitación pertinente o la gestión del
servicio que tenga contratado el Ayuntamiento sobre recogida de animales siempre
que esté un ATV y un veterinario en dicho servicio.
3‐ Colonias de gatos protegidas.
Localización, equipamiento y atención de las colonias de gatos abandonados para
estabilizar su control y protección.
A través de asesoramiento de cuidadoras, consecución de la acreditación pertinente
para tal labor por parte de la administración, legalización de las colonias de modo
expreso.
Formación tanto a nivel jurídico como a nivel clínico para que la gestión de las
colonias sea un éxito, la realización de un protocolo de actuación ante la gestión de
una colonia.
Asesoramiento veterinario, para ello se intentará conseguir que ciertas clínicas se
implique en la misma.
4‐ Control de la venta y crianza de animales domésticos.
Se deben realizar inspecciones periódicas a los puntos de venta y crianza de
animales.
Muchas tiendas de animales los tienen en condiciones pésimas, encerrados en jaulas
donde casi no tienen espacio ni para girar sobre sí mismos, sin luz, pasando frío, con
malos olores debido a la suciedad acumulada, etc.
Hasta que no llegue el día en que, como sería lógico, se prohíba la venta de animales,
se debería penalizar a los colectivos que los tengan en estas condiciones deplorables,
así como a aquellos que practican la crianza indiscriminada y multitudinaria.
Y eso mismo debería hacerse con aquellos particulares que se dedican a la crianza
por placer y, cuando no saben qué hacer con tantos cachorros, los abandonan en
nuestras colonias para que acaben muertos si no los encontramos a tiempo.
4‐1 indicar como se puede denunciar, ante quién y cómo.
5‐ Empresas constructoras.
Vigilar y penalizar las empresas de la construcción que empiezan obras sin desalojar
adecuadamente y de acuerdo con las leyes los animales que viven en el lugar de las
obras.
6‐ Información, divulgación y concienciación.
‐ Información ciudadana sobre políticas de esterilización.
‐ Campañas contra el abandono.
‐ Campañas para promover la adopción responsable.
‐ Campañas para la captación y cursos de formación de voluntariado. Los voluntarios
de los diferentes centros, o colonias deberían estar en contacto para poder
intercambiar informaciones y colaborar.
‐ Campañas ciudadanas de sensibilización para fomentar el respeto a la vida y la
defensa de los derechos de los animales.
‐ Campañas de concienciación en las escuelas.
‐ Implicación de los veterinarios y las tiendas vinculadas al mundo animal, para la
cooperación y difusión de la información.
‐ Información ciudadana de los mecanismos para facilitar la denuncia de las
conductas incívicas hacia los animales.
Toda esta información debería ser expuesta a todos los centros veterinarios y tiendas
vinculadas al mundo animal.
CONSIDERACIONES ADICIONALES
Sobre el voluntariado que se dedica a la protección animal. Este colectivo humano debería tratarse como un bien social, incorporándose -por su abnegación y experiencia‐ al activo de los servicios sociales, potenciando y velando para que encuentre el apoyo institucional y las garantías de que su trabajo y los recursos que aporta son efectivos.
adhesiones:
http://sevenlives.es/index.php/unete
Plataforma Seven Lives

martes, 12 de abril de 2016

Seven Lives, La Plataforma Felina Almeriense. Su prioridad: Que en la próxima nueva Ordenanza Municipal de Animales de Almería se recoja el Método C.E.S








La plataforma Seven Lives nace de la necesidad de proteger a todos los gatos que conviven con nosotros en el termino municipal de Almería, especialmente los gatos sin hogar que han nacido en las calles, y por supuesto también los perdidos y abandonados.

Para conseguirlo nos hemos puesto un objetivo prioritario: Que en la próxima nueva Ordenanza Municipal de Animales de Almería se recoja el Método C.E.S como único sistema ético y eficaz para gestionar las colonias felinas, el reconocimiento y señalización de estas, y la puesta en marcha de este sistema en la mayor brevedad posible como tienen ya ciudades como Zaragoza, Barcelona, Vitoria, Málaga, Roma, Florencia... y municipios como Adra, bravo por ellos!


 
Si eres de Almería y quieres luchar por un CES ético,  quieres colaborar ya sea de manera activa o respaldando al colectivo oconoces a alguna persona que controle colonias y aún no se ha enterado de por qué estamos aquí? Descárgate el documento que está en su página web

http://sevenlives.es/index.php/unete

 imprímelo, rellena tus datos y envíalo firmado a info@sevenlives.es