http://plataformagatera.org/
http://plataformagatera.org/
Felimos Alcossebre
https://www.facebook.com/felinosalcossebre?fref=ts
Felimos Alcossebre
https://www.facebook.com/felinosalcossebre?fref=pb_friends
“Si cada día coges un puñado de arena, formarás una montaña”.
Gautama el Buda.
1. m. Acción y efecto de hermanar.
Hermanar
1. tr. Unir, juntar, uniformar. U. t. c. prnl.
2. tr. Establecer relaciones fraternales entre personas o instituciones. U. t. c. prnl.
3. tr. Establecer lazos de amistad y cooperación entre dos municipios o poblaciones relacionadas por su toponimia, historia, rango o por cualquier motivo.U. t. c. prnl.
Leído en el diccionario de la lengua española, la definición suena fría, sin alma.
La idea del hermanamiento de ciudades surgió en Europa después de la Segunda Guerra Mundial el objetivo de aportar a la población europea lazos de unión mayores y de promover proyectos en beneficio mutuo. Aunque el concepto es mucho más popular en la región europea que en otras partes del mundo, hoy en día se ha extendido por todos los continentes. Eso nos dice la wikipedia.
Pero ese hermanamiento se basa más en la voluntad de los políticos, de los gobernantes. El verdadero hermanamiento debe trascender de modas, o de deseos políticos de “quedar bien”. Por eso, nos llena de orgullo, también de agradable sorpresa, poder hablar de otro hermanamiento, el que se está produciendo entre las asociaciones que podríamos llamar “felinas”, es decir, aquellas que intentan promover la convivencia de los seres humanos con las denominadas colonias felinas.
Es el caso de la almeriense Sevenlives, hermanada en estos últimos días con la de Barcelona, o con la castellonense de Alcossebre.
Me vais a permitir una reflexión en voz alta. Como persona ajena, de forma directa, al mundo de las asociaciones u ong’s animalistas, me he preguntado y les he preguntado, que no entiendo mucho de los problemas que se encuentran en su labor, viendo que uno de los mayores escollos es la falta de unión dentro del colectivo.
Y creo, firmemente, que esa es una de las principales razones de que, por ejemplo, no se aplique el CES como debería hacerse. Es un colectivo que, paradójicamente, y así me lo reconocen, no se libera del ego connatural al ser humano. Y hablo en plural, y sin querer singularizar en nadie ni en un grupo determinado. Aman a los animales, y en muchas ocasiones olvidan la mejor y mayor lección que podemos aprender de ellos: la humildad.
Por ello, me parece un hito importantísimo en esa lucha este hermanamiento entre asociaciones que deberían ir a una sola voz. La unión hace la fuerza, pero además sirve de crisol en el que tamizar opiniones, ideas, intenciones. Una unión en la que la suma de esfuerzos signifique aportar un respaldo importante a aquellas iniciativas que, de entrada, pueden encontrarse con el rechazo de políticos, gobernantes, o algún sector determinado de la sociedad.
Pero no debe ser aquello tan manido de “vamos a hacer ruido”. No. Deber ser un “vamos a aportar ideas”. Ideas consensuadas, ideas donde el liderazgo no sea de una determinada asociación, de una determinada ong. El liderazgo debe ser ese brillo que resplandece en los ojos de un gato que ha sido rescatado de una muerte segura.
La voz que al final merece ser el estandarte es el ronroneo de nuestros felinos. Por la aplicación del CES en todas las poblaciones. Uniros. Por ellos, los felinos. Uniros.
Como dijo Gengis Kan “Una flecha sola, puede ser rota fácilmente pero, muchas flechas son indestructibles”.
SANTIAGO GUERRERO
http://sevenlives.es/index.php/2015-08-01-15-06-13/hermanamientos
No hay comentarios:
Publicar un comentario