PACO CATALÁN CARRIÓN
A Paco Catalán Carrión, valenciano, le sigo desde que vi una viñeta suya sobre el exterminio de los gatos en la
perrera de Almería, a partir de ese momento soy una fiel seguidora suya.
Es conocido por su faceta de dibujante y ha obtenido dos terceros
premios de la Fundación Mapfre, el premio Penagos.
¿Crees que el humor gráfico puede hacer que la gente se
pueda sensibilizar o enternecer hacia un cambio social?.
Considerando lo
vertiginoso de todo, está claro que para la lectura no se tiene mucha paciencia...
desgraciadamente. Eso no le pasa a la imagen, con la que resulta casi
inevitable mirar y leer sus escuetos textos. Es difícil sensibilizar con
imágenes demasiado explícitas porque a veces repelen. El dibujo tiene la
ventaja de la simplicidad y de la nitidez y creo que sí puede llegar más que
una fotografía.
¿Cuándo decidiste dedicarte a ello? ¿Lo compaginas con la enseñanza?
Siempre he dibujado
cosas parecidas aunque las nuevas tecnologías me han dado la oportunidad de
hacerlas públicas. Antes me limitaba a colgar mis dibujos en la Sala de
Profesores del Instituto donde trabajaba. Mi objetivo es ayudar a los animales
todo lo que pueda y es por ello que mis viñetas están coloreadas, porque hay
niños que las siguen y el color de las acuarelas es un atractivo muy grande.
¿Por qué decides acercar tus viñetas a las redes sociales?
Intento dar un
pequeño martillazo cada día con mis dibujos. Los destinatarios quisiera que
fueran los indiferentes. Sé que a veces son dibujos tristes y las personas que
ya aman a los animales sufren al verlos... igual que yo sufro muchas veces al
dibujarlos. Me interesa que se difundan lo máximo y con las redes sociales se
consigue, ya que mis dibujos los comentan desde todas partes. Muchísimo en
México y toda Sudamérica. También de Toda Europa. Calculo que me siguen ya casi
25.000 personas y eso me ilusiona y me compromete a no fallar mi dibujo diario.
Naturalmente yo no percibo más que la satisfacción de hacerlo y ver que tanto
se comparte y se extiende.
¿Quiénes son tus mejores lectores?
Las personas del
mismo sentir que yo. Los que sufren por el maltrato que se hace a los que no
tienen voz. Es una lucha y hemos de aceptar que muy difícil. Pero ilusionados
en intentar ser una punta de lanza, de vanguardia de lo que puede llegar a ser
un mundo mejor y más humano. Hasta que los animales no se liberen de nosotros
no podremos considerarnos felices ni tranquilos. Soy muy optimista en un futuro
que no veremos, pero que llega como una fuerza enorme. Eso se ve claramente años
a año y tan solo hace unos 30 cosas que se defienden hoy era impensable
entonces.
¿Es espacio para un perro o un gato las calles de nuestras
ciudades?
Los gatos callejeros
viven mucho menos de lo que deberían vivir por culpa de lo que sufren. Hambre,
miedo, sed, frío y calor. Tienen ese miedo y esa desconfianza grabada en sus
miradas y eso hace que los quiera y me compadezca de ellos. Hacen muy bien en
ser desconfiados porque la maldad anda suelta y tiene forma humana. Todos los
gatos deberían tener un hogar donde dormir a pierna suelta sin sobresaltos. Los
adoro. Los perros son más vulnerables y creo que sufren mucho más. El perro es
un ser que no nos merecemos, según mi opinión. Un ser tan bueno y tan noble no
creo que se lo merezca el ser humano. El perro quiere cariño y un hogar y un
amigo. El perro a cambio da su nobleza y su bondad, su fidelidad hasta que
muere.
La caza y los toros son una constante en tus viñetas.
¿Puedes uno dormir tranquilo con ese peso emocional que plasmas en tus dibujos?
Pues a veces me
despierto porque se me ha ocurrido una viñeta y si no la apunto ya se me olvida
para siempre...eso me da mucha rabia, pero dado lo despiste que soy es así. En
mi pintura llegué a admirar la estética taurina pero pronto empecé a realizar
obras totalmente anti taurinas. La Tauromaquia es algo que ya no debería de existir,
es el pasado. La caza...la odio porque me roba la contemplación de los animales
en el campo...Me avergüenza pasear por el campo y que los animales que
encuentro salgan corriendo como si vieran al diablo..y es que la silueta humana
es para ellos la peor de las peores. Llamar pieza a una perdiz o una liebre me
parece odioso y robarle su única posesión, que es su propia vida y además por
diversión...no lo llevo. Dormir si duermo tranquilo, porque creo que al menos
voluntariamente nunca hice daño a nadie. A mí sí me lo han hecho muchas veces.
Esa demanda a la caza o a los toros, ¿a qué crees que es
debido? ¿Incultura? ¿Falta de información? ¿ A años de tradiciones?
Mi opinión es que hay
muchos libros por leer en las bibliotecas y que están cogiendo polvo. Hay mucha
incultura en la caza porque el que profundiza un poco en la naturaleza y conoce
más a sus criaturas les tiene más respeto. Los toros son un mundo oscuro
que se auto justifica diciendo que
fabrica arte efímero. Pero la verdad es que es el arte de convertir a uno de
los animales más hermosos en una piltrafa ensangrentada y humillada. Eso
debería avergonzarnos a todos. Pero creo que su fin llega inevitablemente. La
tradición es en estos casos de maltrato animal una injusticia justificada por
la costumbre. Lo que no es correcto no se debe escudar en eso que llaman la
tradición.
¿Hay alguna cura para dejar de matar por diversión? ¿O hay
también un afán lucrativo por parte de la administración?
Se aúnan las dos
cosas. La vida de los inocentes animales sirve para crear puestos de
trabajo...No creo que haya cura para algo que posiblemente se vio hacer al
padre o al abuelo y que deja una herencia en los que quedan... además de sus escopetas.
El ejemplo es lo que más cala sea para algo bueno o para algo malo. La vida de
los animales es sagrada y les pertenece, no debe el ser humano divertirse con
su muerte.
¿Tienes alguna opinión formada sobre las cuidadoras de las
colonias felinas?
Para mí son
ángeles...seres maravillosos que hacen que los demás no perdamos la esperanza
en el ser humano. Posiblemente si Dios existiera..ellas y ellos estarían muy
cerquita de Él.
Han de luchar contra
la insensibilidad y el cerrilismo de la gente, que es cruel y muchos son odiadores
de gatos...fíjate...los seres más bellos que están junto a nosotros y no saben
verlo.
Una persona que odie
a los gatos no me gusta y jamás me fiaría de ella.
¿Se podría decir qué eres la voz de los animales?
Bueno...aspiro a ser
una pequeña voz...a poner mi grano de arena en la lucha. Hay auténticos
gigantes a los que admiro profundamente por su valentía y pos su lucha
constante. Yo solo aspiro a concienciar
un poco con mis humildes dibujos.
Imagina que un día ya no hay toros, ya no hay caza ni perreras.
Los gatos, los perros y cuidadoras de las colonias felinas no han de morir en
el intento por sobrevivir. ¿Qué
dibujarías?
Intentaría dibujar la
felicidad. El arte en cualquiera de sus manifestaciones es el alimento del
alma. Ese día que llegará en unos cientos de años no lo vemos, pero si lo imaginamos.
De momento hay que seguir luchando y luchando. Y si existiera la reencarnación
y el Todopoderoso me diera la opción de no volver al planeta..seguiría
pidiéndole que me mandara de nuevo, aunque solo fuera por seguir ayudando a
nuestros hermanos pequeños los animales. La Naturaleza no da la paz...es
hermosa y horrorosa a un tiempo, pero los animales que tenemos
cerca..perros..gatos..son ángeles aunque no sepamos verlo.
Puedes encontrarlo en:
https://www.facebook.com/paco.catalancarrion?fref=ts
Ana
Fátima 26/12/15
Ana
Fátima 26/12/15